Selladores de Fosas y Fisuras
Introducción
Las cavidades y fisuras del surco oclusal son casi 8 veces mas vulnerable que las superficies lisas, por lo cual la colocación de selladores es un medio altamente eficaz para prevenir lesiones cariosas, ya que los fluoruros solo tienen la propiedad de actuar en superficies lisas.
Antes de los Selladores que se hacia?
ANAMELOBLASTIA: Procedimiento donde con una fresa se ampliaban las superficies oclusales para que estas sean capaces de autolimpiarse.
ODONTOTOMÍA PROFILÁCTICA: Inserción temprana de pequeñas restauraciones en cavidades y fisuras profundas antes de que las lesiones cariosas se desarrollen.
No hacer nada, esperar y observa: el cual evita dañar estructuras sanas hasta identificar una lesión cariosa definitiva.
El inicio de los Selladores
A finales de 1960 y principios de 1970 Buonocore propuso los selladores de fosas y fisuras procedimiento el cual consiste en escurrir una resina liquida sobre la superficie oclusal del diente para que penetre en las fisuras profundas y llene las partes inaccesibles al cepillado dental.
El sellador actuara como barrera ante los agentes cariogenicos.
Indicaciones
Fosas y fisuras profundas, retentivas
Fosas y fisuras profundas pigmentadas con una apariencia mínima de descalcificación u opacificación.
Caries de fosas y fisuras que se limiten a esmalte
Ningún signo radiográfico de caries interproximal con necesidad de restauración en los dientes por sellar
Determinar estado de erupción del diente considerado para la aplicación de selladores que brotó hace menos de 1 año.
Posibilidad de aislamiento adecuado de contaminación salival.
Hábitos dietéticos especialmente consumo de azúcares entre comidas.
Los períodos críticos para la colocación de los sellantes de fosas y fisuras es entre la aparición del molar en boca hasta su oclusión con el antagonista, un año en promedio.
Contraindicaciones
Fosetas y fisuras bien cerradas
Evidencia radiográfica o clínica de caries interproximal en necesidad de restauración.
Presencia de muchas lesiones interproximales o restauraciones y ningún tratamiento preventivo para inhibir la caries interproximal.
Dientes en erupción parcial y sin posibilidad de aislamiento adecuado de la contaminación salival.
Todos los dientes que reúnan los criterios previos deben sellarse y resellarse
«Debe considerarse la susceptibilidad a la enfermedad del diente al seleccionar dientes para selladores y no la edad del individuo»
Sin embargo se ha establecido diversos programas de salud publica donde se utiliza:
Entre los 3 y 4 años: Es el periodo mas importante para el sellado de los dientes temporales.
Entre los 6 a 7 años: Para primeros molares permanentes.
Entre los 11 a 13 años: Segundos molares permanentes y premolares.
Tipos de Selladores
Sellantes de resina: son los más usados por su mejor retención y resistencia mecánica. Con relleno o sin. Auto o fotopolimerizable. BISGMA
Ionómero de Vidrio: solo usado como sellante temporal, ya que se solubiliza en el tiempo
Técnica de aplicación del Sellador
Profilaxis (pasta no fluorada y sin base oleosa)
Aislamiento relativo u absoluto (fundamental para la adhesión)
Grabado ácido por 15 seg. Este paso no se realiza al usar IV.
Lavado y secado.
Aplicación del sellante sobre las fosas y fisuras.
Control. Evaluamos superficie y chequeo Oclusión
Aplicación tópica de flúor (para favorecer remineralización).
También se puede aplicar un material un sistema adhesivo sobre los sellantes para mejorar la retención y efectividad a largo plazo
Control periódico
Pérdida de material.
Adaptación marginal.
Exposición de burbujas. (por el desgaste, se debe repasar y re aplicar).
Presencia de caries.
Re-aplicación de sellante cuando sea necesario.